sábado

:: Carlos Paez Villaró

"He dicho Escuela del Sur; porque en realidad, nuestro norte es el Sur. No debe haber norte, para nosotros, sino por oposición a nuestro Sur. Por eso ahora ponemos el mapa al revés, y entonces ya tenemos justa idea de nuestra posición, y no como quieren en el resto del mundo. La punta de América, desde ahora, prolongándose, señala insistentemente el Sur, nuestro norte.”
Joaquín Torres García. Universalismo Constructivo, Bs. As. : Poseidón, 1941.

:: Joaquin Torres Garcia

:: Juan Manuel Blanes

Pintura En pintura se destacan Juan Manuel Blanes, Joaquín Torres García, Carlos Sáez, Rafael Barradas, Petrona Viera, Pedro Figari, Carmelo de Arzadum, Ernesto Laroche, Felipe Seade, José Gurvich, Carlos Páez Vilaró, José Cúneo, Hugo Nantes y Clever Lara.
Véase también:
Museo Nacional de Artes Visuales

viernes

:: Escultores Contemporaneos







Mario Lorieto
(1919
)
Pintor y escultor nacido en Montevideo el 10 de agosto de 1919. Integró el Taller Torres García desde 1952 hasta el cierre del mismo en 1964.Estudió pintura y dibujo con José Gurvich, Julio U. Alpuy y Augusto Torres. Realizó viajes de estudio a varios países europeos en 1953, 1966 y 1969.Expuso individualmente en Taller Torres García, Instituto General Electric,1965; Due Mondi, Roma, 1971, 1976,1978; Losada Artes y Letras, 1970, 1972, 1975; Galería Vieytes, Montevideo, 1981; Allianza Francesa, 1984; Galería Espacio Amalfi, 1980; Galería Bruzzone, 1990; Galería Sur, Punta del Este, 1995; Atrio Intendencia Municipal de Montevideo, 1996; Molino de Pérez, 2001. Participó en todas las muestras colectivas del Taller Torres García desde la 9º exposición, en Montevideo y en Nueva York.Obtuvo Premio Adquisición XI Salón Municipal 1959; Medalla de Oro en el Concurso del Instituto Panamericano de Cultura, 1969; Premio Adquisición XII Salón Municipal, 1960; 1er. Premio Escultura XXXVI Salón Municipal, 1989; Premio Nacional Pedro Figari del Banco Central, 1998.En la década del 60 comenzó a experimentar con madera y cemento, aplicando estos materiales a trabajos murales. Desde 1970 trabaja en collage y en hierro. Utiliza el collage con criterio plástico-pictórico. Con los papeles obtiene gradaciones cromáticas propias de la pintura. La paleta tonal, el despojamiento y la austeridad son características salientes de su obra. Trabaja el metal por medio de la soldadura de diferentes piezas, crea figuras antropomórficas sugestivas en las que el peso del material cuenta poco debido lo aéreo y leve de las formas.Está representado en el Museo Municipal de Bellas Artes "Juan Manuel Blanes "; Museo Nacional de Artes Visuales; Hospital de Clínicas; Parque de Esculturas del "Edificio Libertad"; Bolivia y Avenida Italia; Jardines de Tres Cruces; Hall de la Institución Médica IMPASA; sede del Club Peñarol; Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid; Museo de Bellas Artes de Buenos Aires; Museo de Arte Moderno de Roma.

:: Octávio Podestá

:: Ricardo Pascale

:: Pablo Atchugarry

Escultura En escultura sobresalen Juan Manuel Ferrari, José Belloni, José Luis Zorrilla de San Martín, Gonzalo Fonseca y Germán Cabrera. Entre los escultores contemporáneos cabe señalar a Ramón Cuadra Cantera, Mario Lorieto, Hugo Nantes, Ricardo Pascale, Octavio Podestá, Pablo Atchugarry y Águeda Dicancro.
Juana de Ibarbourou
Poetisa uruguaya
Nacimiento:
8 de marzo de 1892Melo, Cerro Largo, Uruguay
Juana de Ibarbourou (Melo, 8 de marzo de 1892 - Montevideo, 15 de julio de 1979), poetisa uruguaya.
Como indica el Registro Civil, nació en
1892, aunque ella proclamaba haber nacido en 1895. Su nombre era Juana Fernández Morales, pero se hizo conocida como Juana de Ibarbourou, tomando el apellido de su marido, el capitán Lucas de Ibarbourou, con quien se casó a los veinte años. Su padre era español, gallego, nacido en Lourenzá (Lugo) —cuya biblioteca municipal lleva el nombre de la poetisa— y su madre pertenecía a una de las familias españolas más antiguas del Uruguay.
Alcanzó una gran popularidad en el ámbito
hispanohablante por sus primeras colecciones de poemas. Fue elegida miembro de la Academia uruguaya en 1947, y en 1959 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura, otorgado ese año por primera vez. Sus obras están marcadas por el modernismo y, temáticamente, exaltan la maternidad, la belleza física y la naturaleza, con cierto lastre retórico.

Sus tres primeros libros, de estilo modernista, fueron el poemario Las lenguas de diamante (1919), la colección de prosa poética El cántaro fresco (1920) y el poemario Raíz salvaje (1922). Tuvieron repercusión internacional y fueron traducidos a varias lenguas.
La originalidad de su estilo consistió en unir el rico cromatismo con imágenes modernistas, dándole un sentido optimista de la vida, con un lenguaje sencillo, sin complejidades conceptuales, que redunda en una expresividad fresca y natural. A partir de entonces, publicó más de treinta libros, la mayoría de los cuales fueron colecciones de poesía, aunque escribió también memorias de su infancia, como Chico Carlo (
1944), y un libro para niños (ver Obras). Su amplia popularidad la hizo merecedora del sobrenombre de Juana de América, con el que se le rindió un homenaje oficial en 1929. Por su parte, ella se declaró “hija de la naturaleza”.
Literatura La poesía uruguaya nace con Bartolomé Hidalgo, iniciador de la corriente gauchesca y autor de los famosos cielitos. Romildo Risso, José Alonso y Trelles, y Serafín J. García fueron grandes continuadores de esa tendencia, pero en el siglo XX destacó con particular luz propia Osiris Rodríguez Castillos. En sus libros Grillo Nochero y Cantos del Sur y del Norte, aparecen representados sus más famosos poemas. Gurí pescador, Como yo lo siento, De Corrales a Tranqueras, Camino de los quileros y Décimas de Jacinto Luna, son ya clásicos en el género.
Los
románticos se hallan representados en la obra de Adolfo Berro, Juan Zorrilla de San Martín y el Conde de Lautréamont.
Destacan también
Juan José Morosoli y José Enrique Rodó.
En
1900 Julio Herrera y Reissig es el precursor de la poesía modernista hispanoamericana. Se destacan en esta época las poetisas Juana de Ibarbourou (también conocida como Juana de America) y Delmira Agustini. Entre los líricos destacan Emilio Frugoni, Emilio Oribe, Salvador Puig, Circe Maia, Amanda Berenguer, Idea Vilariño, Humberto Meghet. Entre los valores intelectuales con producción actual, sobresalen Juan Carlos Onetti, Carlos Martínez Moreno, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Jorge Majfud y Amir Hamed. En el teatro destacan Florencio Sánchez y Jacobo Langsner.
Horacio Quiroga destaca también con sus Cuentos de amor de locura y de muerte [3], y es considerado por muchos como el Poe sudamericano.

Español "rioplatense" [editar]

Principales urbes donde se utiliza en español rioplatense.
El castellano rioplatense o español rioplatense es un
dialecto del idioma castellano o español hablado en la zona de la cuenca del Río de la Plata, en Argentina y Uruguay, y otras regiones aledañas. Centrado en las ciudades de Buenos Aires, Montevideo, y Rosario, los tres focos poblacionales más importantes de la región, extiende su influencia cultural a regiones geográficamente distantes, como el Perú, sobre todo a través de los medios audiovisuales, en los que es el lecto estándar en ambos países. En general, excepto en las regiones que muestran lazos estrechos de comunicación con otros países —como las fronteras con Chile, Paraguay o Brasil, en que las influencias de otros dialectos del español o el portugués son notables— o de las zonas con una población relativamente estable desde antes de las oleadas migratorias de los siglos XIX y XX —de larga tradición mestiza—, es la forma más extendida del español en la región.
Existe deformación del idioma español en este caso llamado portuñol, también conocido como fronterizo, fronteiriço (portugués) o misturado, es un dialecto
portuñol; es decir, es formado a partir del contacto del portugués y el español (aunque a veces es ininteligible para los hablantes de alguno de estos idiomas). Es hablado en la frontera entre Uruguay y Brasil, y más específicamente en la zona de las ciudades hermanas de Rivera (Uruguay) y Sant'Ana do Livramento (Brasil), como tambien en el Chuy y a lo largo de la frontera

jueves

:: Literatura del Uruguay

La literatura de Uruguay tiene cierto sello especial, con influencia europeísta en sus inicios, va tomando con el tiempo una identidad propia. La poesía nace con Bartolomé Hidalgo, iniciador de la corriente gauchesca y autor de los famosos cielitos. Los románticos se hallan representados en la obra de Adolfo Berro y Juan Zorrilla de San Martín.
En
1900 Julio Herrera y Reissig es el precursor de la poesía modernista hispanoamericana. Se destacan en esta época las poetas Juana de Ibarbourou y Delmira Agustini. Entre los líricos destacan Emilio Frugoni y Emilio Oribe. En cuanto a la prosa, cabe destacar al cuentista Horacio Quiroga. Entre los valores con producción actual, sobresalen Juan Carlos Onetti, Carlos Martínez Moreno, Eduardo Galeano, Mario Benedetti y Jorge Majfud. En el teatro destacan Florencio Sánchez y Jacobo Langsner.

Principales escritores [editar]
Eduardo Acevedo Díaz
Francisco Acuña de Figueroa
Delmira Agustini
Enrique Amorim
Mario Benedetti
Adolfo Berro
Adolfo Castells
Antonio Díaz
Francisco Espínola
Benjamín Fernández
Alfredo Mario Ferreiro
Eduardo Galeano
Amir Hamed
Felisberto Hernández
Ernesto Herrera
Julio Herrera y Reissig
Juana de Ibarbourou
Mario Levrero
Circe Maia
Jorge Majfud
Tomás de Mattos
Raúl Montero Bustamante
Ariel Muñiz
Juan Carlos Onetti
Emilio Oribe
Juan Parra del Riego
Cristina Peri Rossi
Carmen Posadas
Horacio Quiroga
José Enrique Rodó
Mauricio Rosencof
Florencio Sánchez
Armonía Somers
Juan Zorrilla de San Martín
Obtenido de "
http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_de_Uruguay"

:: Uruguay

:: Monedas del Uruguay

NOVEDADES 2007
El Banco Central del Uruguay presentó los bocetos de lo que será el nuevo cono monetario circulante a partir de 2008.Los nuevos diseños llevarán el Escudo Nacional en el anverso e incorporarán en el reverso imágenes de animales de la fauna autóctona silvestre: Tero (50 Centésimos), Mulita (1 Peso Uruguayo), Carpincho (2 Pesos Uruguayos), Ñandú (5 Pesos Uruguayos) y Puma (10 Pesos Uruguayos). En cuanto a dimensiones y características, serán similares a las que circulan en la actualidad (que coexistirán con éstas, no perdiendo su valor de curso), habiendo sido el BCU habilitado a licitar el método de electrochapeado para su acuñación, con la intención de reducir los costos de la producción.























































La ampliación del circulante de monedas se enmarca en la política del Banco Central de sustituir los actuales billetes de 5 y 10 Pesos Uruguayos, que perderán valor cancelatorio a partir del 1o. de abril de 2008.
Asimismo el BCU adjudicó el 31 de enero de 2007 el Concurso de Precios 2006/01 a la Casa de Moneda de Chile, cuyo objeto era la acuñación de 25.000.000 de monedas de 1 Peso Uruguayo. También tiene a estudio la resolución del Concurso de Precios 2007/01, cuyo objeto era la reacuñación de 35.000.000 de monedas de 50 Centésimos y 35.000.000 de monedas de 5 Pesos Uruguayos. En principio parece ser que estos Concursos quedarán pendientes en función de los nuevos diseños y el cambio de la forma de acuñación. En los próximos meses iremos ampliando todas estas informaciones.
También continúa en trámite la Licitación Abreviada 105/07 relativa a la acuñación de monedas conmemorativas del 250 aniversario de la fundación de la ciudad de Salto. Igualmente ya están disponibles las imágenes de los bocetos del diseño.



Recientemente se editaron en nuestro país dos publicaciones numismáticas. Para empezar la 6a. edición del Catálogo de Monedas del Uruguay de Marcos Silvera Antúnez, esta vez abarcando el período 1831-2007. Posteriormente se publicó Algunos trabajos... de nuestro hobby...!!! Numismático. ¿Habrán diferencias???... ¡las vichamos.! de Ramón Rodríguez Hernández, donde se exponen numerosas variantes en el monetario nacional e internacional.Recientemente se editaron en nuestro país dos publicaciones numismáticas. Para empezar la 6a. edición del Catálogo de Monedas del Uruguay de Marcos Silvera Antúnez, esta vez abarcando el período 1831-2007. Posteriormente se publicó Algunos trabajos... de nuestro hobby...!!! Numismático. ¿Habrán diferencias???... ¡las vichamos.! de Ramón Rodríguez Hernández, donde se exponen numerosas variantes en el monetario nacional e internacional.





























Conflicto entre Argentina y Uruguay por plantas de celulosa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde
Conflicto Argentina-Uruguay por plantas de celulosa)

Este artículo o sección se refiere a un acontecimiento en desarrollo.La información suministrada aquí puede cambiar en cualquier momento.

El 5 de mayo de 2005, los presidentes uruguayo y argentino acordaban crear una Comisión para resolver el conflicto, que luego fracasaría
La
Argentina y el Uruguay mantienen un conflicto debido a la instalación de una planta de producción de pasta de celulosa perteneciente a la empresa Botnia, ubicada en territorio uruguayo y sobre las aguas binacionales del Río Uruguay, cerca de las poblaciones uruguaya de Fray Bentos y argentina de Gualeguaychú. Originalmente el conflicto incluyó también a una planta que la empresa española ENCE proyectaba construir en la misma zona, pero más tarde dicha empresa decidió trasladar su emprendimiento a Conchillas.
La Argentina ha demandado a Uruguay ante la
Corte Internacional de Justicia argumentando que la instalación de las plantas de celulosa es contaminante y se ha realizado en violación del Estatuto del Río Uruguay. Por su parte, Uruguay ha demandado a la Argentina ante el sistema de solución de controversias del Mercosur y la Corte Internacional de Justicia, argumentando en el primer caso que los cortes de ruta constituyen una violación al principio de libre circulación, y en el segundo caso, que los mismos son tolerados y utilizados por el gobierno argentino para presionar al gobierno uruguayo en las negociaciones referidas a la instalación de las plantas de celulosa.
Tabla de contenidos[
ocultar]
1 Antecedentes
2 Los sucesos
2.1 2003
2.2 2004
2.3 2005
2.4 2006
2.5 2007
3 Los cortes de rutas
4 Las acciones legales
4.1 Actuaciones en la Corte Internacional de Justicia
4.1.1 Demanda de la Argentina
4.1.1.1 Argumentos de Argentina
4.1.1.2 Argumentos de Uruguay
4.1.1.3 Audiencias
4.1.1.4 Dictamen sobre las medidas provisionales solicitadas por Argentina
4.1.2 Medidas cautelares solicitadas por Uruguay
4.1.2.1 Argumentos de Uruguay
4.1.2.2 Argumentos de Argentina
4.1.2.3 Audiencias
4.1.2.4 Decisión del tribunal
4.2 Actuaciones en el Sistema de Resolución de Controversias del Mercosur
5 Influencia en la opinión pública
6 Los informes técnicos
7 Traslado de Ence
8 Referencias
9 Bibliografía
10 Documentos oficiales
11 Enlaces externos




En 1961 se celebró entre Argentina y Uruguay el Tratado del Río Uruguay y en 1975 el *Estatuto del Río Uruguay, donde, entre otras cosas, se manifiesta la voluntad de "establecer los mecanismos comunes necesarios para el óptimo y racional aprovechamiento del Río Uruguay", donde "las Partes se obligan a: a) Proteger y preservar el medio acuático y, en particular, prevenir su contaminación, dictando las normas y adoptando las medidas apropiadas". Se establece asimismo que "la Parte que proyecte la construcción de nuevos canales, la modificación o alteración significativa de los ya existentes o la realización de cualesquiera otras obras de entidad suficiente para afectar la navegación, el régimen del Río o la calidad de sus aguas, deberá comunicarlo a la Comisión, la cual determinará sumariamente, y en un plazo máximo de treinta días, si el proyecto puede producir perjuicio sensible a la otra Parte."
Durante las décadas de
1980 y 1990 Uruguay, con el apoyo del Banco Mundial, ha promovido y subsidiado fuertemente el desarrollo de la forestación con especies comerciales, principalmente pino y eucaliptus. Uruguay, una llanura con pocos árboles nativos (3% de su territorio) ha creado, hasta el año 2005, 800.000 ha de plantaciones de eucaliptos[1] , con el objetivo de llegar a mediano plazo a los 3 millones de hectáreas para dedicarse a la producción de pulpa de celulosa para la industria del papel.
La plantación de eucaliptus y la instalación de plantas de pulpa de celulosa es una estrategia productiva que se está generalizando en
Sudamérica: “las plantaciones de eucaliptos y pinos en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay representan el 40% de las 10 millones de ha de las plantaciones de árboles de rápido crecimiento existentes en el mundo” [2] .
En el caso particular de Argentina, las plantaciones de eucaliptus se han concentrado en las provincias de
Corrientes y Entre Ríos, sobre todo esta última, alcanzando 220.000 ha entre ambas para el año 2005[3] . Argentina cuenta con 10 plantas de celulosa de cierta envergadura y produce 0,8 millones de toneladas (2004)[4] . Los gobiernos provinciales de Corrientes y Entre Ríos, entre ellos el anterior mandato del actual gobernador entrerriano Jorge Pedro Busti llevaron adelante tratativas con empresas multinacionales de la celulosa para la instalación de plantas, desde la década del '80[5] . Luego de la crisis económica avanzaron los proyectos de instalación en la provincia de Corrientes[6] y Uruguay, mientras que Entre Ríos mantuvo una posición contraria[7] .
En
2002, el gobierno uruguayo presidido por Jorge Batlle negoció con dos empresas multinacionales, la española ENCE[8] y la finlandesa Botnia[9] , la instalación de dos grandes plantas de celulosa (500.000 y 1.000.000 de toneladas respectivamente). El Proyecto de ENCE se denomina “Celulosa M’Bopicuá - CMB”, y el proyecto de Botnia se denomina “Orion”. Algunos analistas sostienen que se trata de la transformación productiva más importante de la historia uruguaya. A principios de 2006 la gigante empresa sueco-finlandesa Stora Enso[10] ofreció instalar en la zona una tercera planta de celulosa de 1 millón de toneladas[11] .
Botnia decidió construir su planta a orillas del caudaloso
Río Uruguay, frontera internacional entre los países de Argentina y Uruguay, a 4 y 12 km respectivamente, río arriba de la ciudad uruguaya de Fray Bentos. Stora Enso, por el contrario, propuso construir su planta sobre el Río Negro, interno de Uruguay[12] . Por su parte ENCE, española, decidió hacerlo en Conchillas, más al Sur y ya frente a la provincia de Buenos Aires, cuyos habitantes no se oponen.
Fray Bentos (Uruguay) es una ciudad de 23.000 habitantes que tuvo un brillante pasado industrial con eje en la industria de la carne, tiene un conocido balneario turístico (Las Cañas) sobre el Río Uruguay, siete kilómetros aguas abajo, y es la capital del Departamento de Río Negro, donde se han concentrado las plantaciones de eucaliptos.
Gualeguaychú (Argentina) es una ciudad de aproximadamente 76.000 habitantes ubicada a 8 km del Río Uruguay y a 30 km de Fray Bentos (43 por ruta), que se ha desarrollado rápidamente como un destino turístico, con un carnaval anual que se ha vuelto muy importante y una estrategia definida para promover el turismo con eje en el turismo ecológico. Cercano a la ciudad se encuentra el balneario Ñandubaysal, ubicado sobre el Río Uruguay frente a Fray Bentos.
Asimismo, en ese lugar se ha construido el
Puente Internacional Libertador San Martín, de gran importancia turística y comercial para ambos países. La zona a su vez es un importante centro de pesca.
La planta de ENCE proyecta producir 500.000 toneladas y la de Botnia, 1.000.000 de toneladas de celulosa al año. Esta última será una de las plantas de celulosa más grandes del mundo
[13] y constituye la mayor inversión de carácter industrial en la historia del Uruguay[14] y también la mayor inversión del sector privado industrial de Finlandia en el exterior[15] . Los proyectos tienen una inversión total por 1860 millones de dólares, de los cuales el Banco Mundial podría financiar hasta 400 millones[16] . En las obras trabajan unos 2000 trabajadores en la construcción, 2500 en actividades metalúrgicas y, una vez instaladas, habrán generado unos 300 puestos de trabajo directos[17] .
Véase también:
Plantas de celulosa en América del Sur

:: Ricardo Videla " Cabeza "

martes

:: Flora de Colombia

FLORA
En tierras calientes y de lluviosidad permanente, crece una selva constituida por árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan los bejucos leñosos y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de otras plantas. Existe además, una vegetación mas baja (soto bosque) y tupida. Los herbarios colombianos han clasificado mas de 130.000 plantas, incluyendo entre ellas la bellísima orquidea considerada la flor nacional de Colombia.En regiones mas húmedas, como en las selvas del Choco, la Amazonía, el Catatumbo, el Valle Central del Magdalena y las vertientes bajas de las cordilleras, la vegetación es exuberante, con variedad de especies y rica en árboles madereros, palmas oleaginosas, caucho, balso y demás.

:: Flora de Colombia

FAUNA
Colombia tiene el numero mas grande de especies por unidad de area en el planeta. Hay mas de 1800 especies de aves , que van desde el cóndor de los Andes hasta el diminuto colibri.La fauna colombiana es muy variada en especial en las selvas amazónicas, hay variedad de especies (aves, roedores, insectos, peces, micos, reptiles, etc.) únicos en el mundo, ejemplo de ello son los delfines rosados. Entre los animales silvestres se encuentran la danta, el tapir, el puma, leoncillo, tigre, venado, osos, monos, micos, cerdos salvajes, comadrejas, nutrias, caimánes, entre otros. Hay peces de mar como pargos, mariscos y en los ríos bagres, bocachicos, payaras, sardinas, et.

:: Fauna de Colombia






Casa de la Moneda
El
Museo Botero, donde pueden encontrarse, además de 123 obras de Fernando Botero, 87 obras de artistas internacionales como Picasso, Miró, Degas, Monet, entre muchos otros.
La
Colección de Arte del Banco de la República con cerca de 4300 piezas de arte colombiano, latinoamericano y universal. Ocupa la manzana sur de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
El
Museo de Arte del Banco de la República.
El
Museo de Arte Moderno de Bogotá, ubicado en un edificio diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona, posee una colección de arte colombiano, latinoamericano, europeo; artes gráficas, diseño industrial y fotografía.
El
Museo Nacional de Colombia, cuyo acervo se divide en cuatro colecciones: arte, historia, arqueología y etnografía. Con pinturas de:José María Espinosa, Ramón Torres Méndez, Fernando Botero, Alejandro Obregón, Ricardo Acevedo Bernal, Ignacio Gómez Jaramillo, Guillermo Wiedemann, Enrique Grau, Eduardo Ramírez Villamizar y Edgar Negret entre otros.
El
Museo de Arte Colonial, en una casa del siglo XVI, reúne la más importante colección de arte colonial de Colombia. Su colección de cerca de 4000 piezas incluye arte neogranadino, quiteño, cuzqueño, centroamericano, mexicano y europeo desde el siglo XV hasta el siglo XIX.
El
Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, ubicado en el campus de la Universidad Nacional de Colombia, reúne una colección de pintura, dibujo, grabado, fotografía y escultura colombiana, con cerca de 2.500 piezas. Posee la Colección Pizano que incluye una selección de grabados europeos antiguos y cerca de doscientas reproducciones (del siglo XIX) de esculturas europeas. Muestra su acervo a través de exposiciones temporales.
El
Museo - Iglesia de Santa Clara, ubicado a un costado del Palacio Presidencial, reúne una espléndida colección de arte colonial santafereño. Presenta exposiciones temporales de arte contemporáneo (fotografía, vídeo e instalaciones).

Museo de Arte, Ciudad Universitaria, Bogotá
El
Museo de Arte Contemporáneo El Minuto de Dios, ubicado al occidente de la ciudad, es un museo barrial que reúne piezas de Fernando Botero, Alejandro Obregón, Enrique Grau, Eduardo Ramírez Villamizar y otros importantes artistas colombianos.
La
Fundación Gilberto Alzate Avendaño, ubicada en el centro histórico de Bogotá, además de realizar actividades relacionadas con las artes escénicas, presenta de forma temporal en sus salas exposiciones de arte. Cuenta con una colección de arte colombiano del siglo XX que muestra al público a través de exposiciones temporales.
El
Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, ubicado en el campus de la Universidad Nacional de Colombia. Es el único museo de arquitectura en el país. Posee numerosos planos, maquetas, fotografías y documentos relativos a la arquitectura colombiana del siglo XX, que muestra a través de exposiciones temporales.
Casa-Museo Ricardo Gómez Campuzano, ubicada al norte de Bogotá y administrada por la
Biblioteca Luis Ángel Arango, posee una colección de cerca de 2500 obras realizadas por este artista entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En el Museo funciona también la Biblioteca Alfonso Palacio Rudas.
El
Museo de Artes Visuales, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Arquitectura Según algunos historiadores, la ciudad inicio su crecimiento en la plaza conocida actualmente como "Chorro de Quevedo", en La Candelaria, Centro Histórico de Bogotá.

Arquitectura Colonial Desde 1538, fecha de la fundación española de Bogotá, hasta finales del siglo XIX, la ciudad mantuvo los límites configurados desde sus primeros años. La traza urbana correspondía con la tradicional y ortogonal retícula del damero implantada por las Leyes de Indias desde mediados del siglo XVI.

La Candelaria es el corazón cultural de Bogotá
La morfología urbana y la tipología de las construcciones coloniales se mantuvo hasta, incluso, finales del siglo XIX, mucho tiempo después de la Independencia de Colombia (1810). Esta persistencia de la configuración colonial es visible, actualmente, en gran parte de
La Candelaria, el Centro Histórico de Bogotá. Hasta finales del siglo XIX, se mantuvieron las casas coloniales de máximo dos pisos, con patio central, techo a dos aguas, teja de barro y balcones volados. En algunos casos, estos balcones fueron cerrados con cristales durante el período Republicano, característica que distingue de forma particular la arquitectura del sector (por ejemplo, la antigua casa de Rafael Pombo, etc.).
Dentro de los edificios del período colonial, aún se conservan:
La
Iglesia de San Francisco, en la Avenida Jiménez con Carrera Séptima.
La
Iglesia de San Ignacio, en la Calle 10 entre carreras 6 y 7, en el tradicional Centro Histórico de Bogotá. Terminada en 1610.
La
Casa de la Moneda, que actualmente funciona como museo numismático bajo la administración del Banco de la República de Colombia.
El costado oriental del barrio
La Candelaria, conserva el tejido urbano y las casas que no sucumbieron ante la ola modernizadora de mediados del siglo XX.
El
Observatorio Astronómico Nacional, de la Universidad Nacional de Colombia construido en 1810 por el arquitecto Fray Domingo de Petrés. Es el primer observatorio astronómico construido en América.
La
Casa de las Aulas, actual Museo de Arte Colonial de Bogotá. Antiguamente fue sede de la Pontifica Universidad Javeriana y de la Expedición Botánica (a fines del siglo XVIII), empresa dirigida por José Celestino Mutis.
Arquitectura Republicana El nombre de "Arquitectura Republicana" no corresponde a un estilo de la arquitectura colombiana, sino más bien, a un período de la historia de la arquitectura comprendido entre 1819, fecha definitiva de la Independencia de Colombia, y 1930 (aproximadamente).
Bajo el epítome "Republicano" se reúnen en Bogotá diversos estilos como el
neoclásico, el eclecticismo francés, el tudor inglés y el neogótico (especialmente su vertiente inglesa). De la arquitectura Neoclásica, se conservan los siguientes edificios, entre otros:
Capitolio Nacional, sede del Congreso de Colombia. Construido entre 1848 y 1928 a partir del diseño inicial del arquitecto danés Thomas Reed. En su proceso de terminación, participarían también otros arquitectos.
El
Teatro Colón de Bogotá. Construido por el arquitecto italiano Pietro Cantini durante el gobierno de la Regeneración, período de la historia de Colombia iniciado con la primera presidencia de Rafael Núñez.
Del
Eclecticismo Francés se conservan, entre otros:
El
Palacio Liévano, actualmente sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Terminado en 1905 con diseños del arquitecto francés Gastón Lelarge.
Antiguo edificio de la
Gobernación de Cundinamarca, ubicada en la Avenida Jiménez entre carreras 7 y 8. Fue terminado cerca a 1928.
Del
Tudor Inglés se conservan barrios residenciales enteros como:
La Merced, Quinta Camacho y algunas zonas de Teusaquillo, Chapinero Alto, Rosales, El Chicó y El Nogal; además de grandes edificios emblemáticos como el Seminario Mayor Arquidiocesano, al nor-oriente de Bogotá.
Del
Neogótico se conservan, entre otras construcciones:
La
Iglesia de Lourdes, terminada en 1894 con diseños del arquitecto Julián Lombana. Ubicada en el tradicional sector de Chapinero.